LOCUCIONES LATINAS
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se
utilizan en español con un
significado cercano al original. Como el latín fue la lengua de expresión
cultural y científica en Europa hasta el
siglo XVIII, muchas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, filosófico,
técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas
locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
| 
      Locución        | 
Glosa | 
Uso | 
| 
‘Lejos de lo divino’. | 
Al sacerdote lo inhabilitaron para ejercer su
  ministerio: le impusieron la suspensión canónica a divinis. | |
| 
‘La suerte está echada’. Frase que se atribuye a Julio César cuando
  con sus tropas decidió pasar el río Rubicón. | 
Se utiliza al tomar una decisión arriesgada sin
  posibilidad de vuelta atrás. | |
| 
Con anterioridad a examinar el asunto del que se
  habla, antes de la experiencia. | 
Toda presunción es un juicio a priori. | |
| 
Posteriormente a haber examinado el asunto del
  que se habla, luego de la experiencia. | 
Un examen a posteriori de los acontecimientos evidencia que los
  atracadores eran profesionales. | |
| 
Desde siempre, desde mucho tiempo atrás. | ||
| 
‘Desde el fondo de mi corazón’ | 
Lo voy a llevar ab imo pectore | |
| 
‘Desde el inicio’, no significa al principio. | 
Se trata de una decisión meditada ab initio. | |
| 
En el ámbito jurídico, situación que se produce
  cuando alguien muere sin haber hecho testamento. | 
Era muy rico, pero murió ab intestato. | |
| 
Hasta lo absurdo o por lo absurdo. | 
Suele ser un recurso sofístico el
  tratar de refutar algo llevándole por exageraciones a un aspecto absurdo. En
  Matemáticas, demostración por reductio
  ab absurdum. | |
| 
Para siempre, para toda la eternidad. | 
El tesoro quedará enterrado ad æternum. | |
| 
Se dice cuando se tiene el convencimiento de que
  una circunstancia o un suceso no se producirá nunca o que, en cualquier caso,
  tardará muchísimo en producirse (en Grecia no había calendas).
  En español se dice «cuando las ranas críen pelo» y en francés «quand les poules auront des dents» (‘cuando
  las gallinas tengan dientes’). | 
El hambre en el mundo se erradicará ad calendas græcas. | |
| 
'A las estrellas' | 
Nombre o lema de varias organizaciones,
  publicaciones, etc | |
| 
Se aplica, con carácter de adjetivo, a las
  acciones y medios materiales, especialmente concebidos a ese efecto, que se
  consideran idóneos para alcanzar un fin predeterminado. | 
El fiscal ha presentado pruebas ad hoc para inculpar a mi
  defendido. | |
| 
'(Dirigido) al hombre', a la persona. | 
«Ese razonamiento no puede ser verdad porque
  también lo defiende ese partido político» es un argumento ad hominem. | |
| 
Asignación de un cargo o una distinción por
  razones puramente honoríficas, sin que medie retribución alguna. | 
La reina es presidenta ad honorem de la Asociación
  Española de Lucha Contra el Cáncer. | |
| 
‘Hasta el infinito’. Se dice de una acción,
  relación o proceso que no tiene final. | 
Internet ha ampliado las posibilidades de
  comunicación ad infinitum. | |
| 
‘Interinamente’. Se dice de la ocupación
  provisional de un cargo o una función. | 
Juan López ha sido nombrado jefe de equipo ad interim. | |
| 
‘Por el deseo’, a voluntad, al gusto. | 
El tempo de
  esta obra musical no está estipulado, sino que es ad libitum. | |
| 
‘A la letra’, al pie de la letra. | 
La interpretación ad litteram de la Biblia genera fanatismo. | |
| 
‘Para perpetua memoria del asunto’. | 
Término frecuentemente usado en documentos
  españoles del siglo XVII. El testigo declaró bajo juramento ad memoriam rei perpetuam. | |
| 
Hasta el hastío. | 
La repetición ad nauseam de una mentira no la debería convertir en
  verdad. | |
| 
A voluntad. | ||
| 
‘Al pie de la letra’. Expresa la obligación de
  atenerse estrictamente a la literalidad de un texto, una norma o una
  indicación. | 
La Constitución del país ha de cumplirse ad pedem litteræ. | |
| 
Reservado para una persona determinada. En los
  envíos, esta advertencia indica que la misiva sólo debe ser entregada o
  abierta por el destinatario. No confundir con ad hominem. | ||
| 
En las puertas (frase que se solía decir ante los
  posibles avances de Aníbal sobre la ciudad de Roma). En sentido figurado,
  se dice que algo se encuentra ad
  portas cuando está muy próximo a acontecer o es inminente. | 
Con una explosiva devaluación monetaria ad portas, la estabilidad de la
  economía nacional es incierta. | |
| 
Segundo premio, mención honorífica. | 
El concurso tiene un primer premio de 6000 € y un accésit de 1500 €. | |
| 
Addenda oaddendum | 
Texto añadido al final de un escrito o un libro. | 
Adenda que amplía el contenido del capítulo XX. | 
| 
Certificado legal, generalmente el emitido por
  una embajada o consulado. | ||
| 
mote, apodo. | 
Las muñecas Barbie (1959)
  tienen el mismo nombre que el nazi Klaus Barbie, alias «el carnicero deLyon» (1913-1991). | |
| 
‘Madre nutricia’: centro de estudios superiores
  en el que se estudió. Por antonomasia «universidad». | 
Este verano hay una reunión de ex alumnos en el alma mater (Es incorrecto el
  uso como ‘persona carismática’ o ‘centro de una reunión’: «Susana fue el alma mater de la fiesta». | |
| 
‘Otro yo’. | 
Peter Parker es conocido por las hazañas de su alter ego Spiderman. | |
| 
‘Ánimo de bromear’. Expresión empleada para
  indicar que una cosa está dicha con ánimo irónico o de broma, y que no puede
  ser tomada en serio; o no ha habido intención de ofender. | ||
| 
Anno Domini(A. D.) | 
‘En el año del Señor’. Expresión empleada para
  datar un texto o un hecho histórico a partir del año de nacimiento de
  Jesucristo. Se emplea, sobre todo, en su fórmula abreviada (a. D). | 
En 1245 (a. D.)... | 
| 
Ante
  meridiem(A. M.) | 
‘Antes del mediodía’. Se refiere a las 12 horas
  anteriores al mediodía, por oposición a las 12 siguientes (p. m.). | 
Hora de salida: 10 a. m. | 
| 
‘Antes de tiempo.’ | 
Se traduce ante tempus como antes de que llegue a su término o su
  final. | |
| 
‘A libro abierto.’ | 
Traducir aperto libro. | |
| 
‘Auditorio’. Lugar o sala destinada para
  escuchar algo, preferentemente música. | 
El concierto tendrá lugar en el auditorium de la
  universidad. | |
| 
Sala de las universidades o colegios destinada a
  la celebración de actos académicos de especial solemnidad. | 
La entrega de diplomas tendrá lugar en el aula
  magna de la universidad. | |
| 
‘Dorada mediocridad’. Expresión del poeta Horacio que
  ensalza las virtudes de la moderación en la vida. | 
Después de años de ir de un extremo a otro, se
  instaló en el aurea mediocritas y
  alcanzó la felicidad. | |
| 
Bis | 
‘Dos veces’. Se utiliza para indicar que algo
  debe ser repetido. También cuando se repite la numeración de un epígrafe en
  una ley, reglamento o texto. Igualmente, se llama «bis» a la actuación
  extraordinaria, fuera de programa, que los protagonistas ofrecen al final del
  espectáculo a modo de propina. | 
Al final del recital, el público no dejó de
  aplaudir reclamando un bis a Montserrat Caballé. | 
| 
Terreno que circunda una universidad y por
  extensión todo el recinto universitario, ya sea físico o virtual. | 
La UNED tiene un campus virtual tan extenso que
  permite a los alumnos acceder a la enseñanza con independencia de donde
  vivan. | |
| 
‘Aprovecha el día [de hoy]’, literalmente,
  ‘cosecha el día’. | 
Como consejo te digo: carpe díem. | |
| 
Un ‘caso’ que es susceptible de considerarse
  suficiente para desencadenar un problema ‘bélico’. También ‘declaración de
  guerra’. | 
El repetido cruce no autorizado de la frontera es
  tenido por casus belli. | |
| 
‘El resto permanece igual’. Es usual verlo en
  siglas «c. p.», también como «ceteris páribus». Se utiliza en
  teoría económica, se añade a una fórmula económica para simbolizar que el
  resto de variables que afectan a la variable explicada no recogidas en la
  fórmula permanecen constantes. | ||
| 
‘Cuidado por el comprador’. Doctrina de la ley de
  la propiedad que expresa que la responsabilidad de una compra recae en el
  comprador, quien deberá tomar las medidas oportunas para asegurarse
  previamente de la calidad de lo adquirido descartando posibles reclamaciones
  futuras al vendedor. | 
Los libros de este lado son usados y no he podido
  repasarlos todos página por página, de modo que no puedo garantizarlos por
  completo... Caveat emptor. | |
| 
Circa (ca.)(c) | 
‘Alrededor de’. Se utiliza para datar un hecho de
  forma aproximada. | 
El Mio Cid —circa
  1200— es un cantar de gesta. | 
| 
confer | 
compare. | |
| 
‘Códice’.
  Nombre genérico de los pergaminos o libros medievales. | 
El códex del Beato de Liébana contiene uno de los mapamundis más
  antiguos de la historia. | |
| 
Conditio sine qua non o (menos común) Condicio sine qua non | 
‘Condición sin la cual no’. Expresa que una
  condición determinada es absolutamente necesaria para que algo se produzca. | 
La existencia del agua es una conditio sine qua non para
  sobrevivir. | 
| 
‘Delante del pueblo’, públicamente. | 
Confesó coram populo sus pensamientos. | |
| 
‘Delante de Dios’, en privado. | 
En el lecho de su muerte, coram Deo se arrepintió de
  todos sus pecados. | |
| 
‘Con el cuerpo sin sepultar’. Dícese del funeral
  celebrado con el difunto sobre un catafalco antes de inhumarlo. | 
En el patio de la Escuela Naval se celebró el
  funeral corpore insepulto del
  almirante fallecido. | |
| 
‘Conjunto de’. En bibliografía expresa el
  conjunto de obras de un autor o sus ideas principales. | 
El canto al amor resume el corpus de Pablo Neruda | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario